Autora: Holly Bourne
Editorial: La galera
Páginas: 360
Precio: 17,95€
Sinopsis: Parecía amor. Sabía a amor. Pero esta no es una historia de amor. Amelie se enamoró profundamente de Reese, y creía que él también la quería. Sin embargo, empieza a entender que el amor no debería doler de este modo. Ha decidido rememorar su historia y volver a visitar todos los lugares donde él la hizo llorar, para desentrañar qué sucedió. Porque quizá, si desentraña qué sucedió, por fin pueda empezar a superarlo.
Creo que nunca he sentido por un libro la rabia y la
impotencia que he sentido con éste, hasta tal punto de sufrir con cada
situación y desear que termine solo para poder descansar de tanta frustración.
Dicho esto, iremos por partes… Los lugares que me han
visto llorar nos narra la historia de una chica, Amelie, que se ha visto
envuelta en una relación de “amor” totalmente tóxica de la que no sabe cómo
salir. Es por eso que el libro está narrado en dos líneas temporales
diferentes, por un lado, el presente donde ella ya ha vivido esa relación y por
otro, donde se nos va explicando lo que sucedió en cada momento del pasado,
mencionando los momentos más relevantes de la relación en los que ella sufrió alguna situación con la que terminó llorando.
No suelo profundizar demasiado en los
personajes pero creo que la parte fundamental de esta historia se centra
precisamente en la relación de la protagonista, Amelie, y Reese, el que se
convierte en su pareja. De la primera, solo quiero decir que a veces me ha
costado bastante llegar entenderla. Supongo que hay que
vivir esa misma situación para poder ponerte en el lugar de esa persona al 100%
pero es que hay cosas que no he llegado a comprender como alguien las puede permitir. Me han dado mucha pena sus
reacciones totalmente manipuladas por Reese y el llegar a estar totalmente anulada hasta el punto de no plantarle cara con algunas situaciones muy injustas. Cegada hasta el punto de no hacer caso a nadie de su
entorno... Porque entiendo que una persona solitaria sin amigos, pueda llegar a
obsesionarse con alguien que parece que la trate bien (al principio), pero me
parece increíble que alguien con amigos que se preocupan por ella, llegue a la
situación que ella llega.
En cuanto a Reese, es una persona con la
que es imposible empatizar en ningún momento pese a que sabes en cierto modo
por qué llega a comportarse algunas veces de determinadas maneras pero que, obviamente,
son comportamientos totalmente inadmisibles incluso el más inofensivo. Un
personaje con el que sabes desde el primer momento que aparece en la historia,
que tiene una parte muy oscura y peligrosa y no transmite ningún tipo de
confianza.
Aun así y poniéndome
en el lugar de Amelie, he de decir que, la realidad de todo esto es que da
miedo la facilidad que tienen los "maltratadores" para manipularte
cada vez más, poco a poco, hasta que te anulan totalmente sin darte cuenta.
Desde fuera se ve todo muchísimo más claro pero si tú, la persona que lo sufre,
está totalmente absorbida, por mucho que te lo digan debe de ser muy difícil
romper con esos sentimientos/pensamientos de culpa y de negatividad hacia ti
mismo y esa idolatría hacia la otra persona que te ha ido metiendo en la cabeza
esas ideas de una manera muy ladina.
La relación que se crea entre ambos
llega a un punto en el que se convierte en una dependencia absoluta, egoísta,
aprovechada y totalmente manipulada.
La autora, en ese
sentido, transmite muy bien cada situación prácticamente como si lo hubiese
vivido ella misma. Creo que la evolución que sufren ambos personajes durante la
trama es brutal y refleja muy bien los sentimientos sobre todo de la persona
que sufre el maltrato y la constante contradicción y confusión en la que se
encuentra la protagonista.
Hola! No conocía este libro pero lo cierto es que no es lo que suelo aunque parece interesante, no lo descarto del todo. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Pues tiene muy buena pinta, aunque fijo que me pasa como a ti y me voy frustrando mientras lo leo...
ResponderEliminar¡Un beso!