Autora: Kiersten White
Editorial: Puck
Páginas: 480
Precio:
Sinopsis: La esperada secuela de Hija del Dragón…SIN ALIADOS. SIN TRONO. LO ÚNICO QUE TIENE ES LO QUE SIEMPRE HA TENIDO: A ELLA MISMA.Luego de su intento fallido de asegurar el trono, Lada Dracul está dispuesta a castigar a cualquiera que se interponga en su camino, que se convierte en un baño de sangre. Emprende su viaje acompañada por Bogdan, su amigo de la infancia, y sus hombres, pero nada es sencillo y la fuerza bruta no le da a Lada lo que ella quiere. Todo habría sido distinto si su hermano hubiera acudido en su ayuda, pero él eligió a Mehmed, y ella abandonó al sultán antes de que él pudiera abandonarla a ella.Mientras tanto, Radu es enviado a Constantinopla para cumplir con su misión, pero pronto se ve desgarrado entre sus lealtades y las personas que ama y a quienes deberá traicionar. Si su hermana muere, nunca podrá perdonarse a sí mismo, pero si falla en Constantinopla, ¿podrá Mehmed perdonarlo?Los imperios caen alrededor de los hermanos Dracul, todo comienza a arder y deberán decidir qué más están dispuestos a sacrificar para cumplir con sus destinos.
Tengo
que decir que cuando empecé a leer estos libros hace unas semanas no esperaba
para nada que fuesen a ser como han sido. Imaginaba una trama algo diferente
(culpa mía por no haberme fijado bien en la sinopsis o no acordarme de ella en
el momento de empezar a leerlos) donde la fantasía fuese la principal protagonista
de la historia pero resulta que de fantasía tiene más bien poco o nada.
Como
no vais a encontrar la reseña del primer libro ya que no he llegado a hacerla,
os pondré un poco en antecedentes.
Estamos
ante una novela cuyo principal elemento es la política entre los diferentes territorios
del imperio otomano donde encontraremos alianzas, traiciones, guerras, envidias
y mucha estrategia para intentar obtener el propio beneficio de cada uno. Se
trata de una novela histórica basada en la vida de un personaje, la protagonista
Lada, que existió en la vida real en la misma época en la que se basan los
acontecimientos de este libro con la diferencia de que la autora ha querido
darle un toque feminista haciendo que el papel de Vlad Drácula, el personaje
real, fuese sustituido por una chica.
En
el primer libro, Hija del dragón, me costó bastante meterme en la trama. En
primer lugar, porque fue totalmente diferente a lo que esperaba y en segundo
lugar, porque no estoy acostumbrada a leer este tipo de libros así que estuve
bastante perdida durante buena parte de los primeros capítulos. En esta segunda
parte, ya sabía lo que iba a encontrar y efectivamente ha sido más de lo mismo
en cuanto a la trama política. Por otro lado, he de decir que para mí es una
historia con la que cuesta mucho empatizar con los personajes ya que lo único
que busca cada uno es su propio bienestar y pecan todos de ser muy egoístas y
arrogantes.
Lo
que sí que me ha gustado es que la protagonista, en una época en la que las
mujeres estaban totalmente discriminadas, es una chica que no se conforma con
lo que le han impuesto y que está dispuesta a demostrar ante todo que puede ser
igual o mejor que cualquier hombre.
Además
la historia hay que reconocer que, pese a su complejidad, está muy bien desarrollada.
Tanto la ambientación como todas las descripciones están perfectamente detalladas.
Y se agradece que los libros incluyan un mapa para no perderte entre los
innumerables lugares que recorren los personajes.
Algo
de lo que pecan ambos libros, tanto el primero como el segundo, es que el ritmo
es bastante lento y se hace algo pesado y aburrido seguir leyendo en algunos
momentos.
Dicho
esto, pese a todo lo que os he comentado, si os gustan las trama políticas al
estilo Juego de tronos con un toque de romance (que tampoco puede faltar), os
animo a leer esta saga porque entonces os va a encantar y seguramente acabaréis
disfrutando mucho de ella pero no esperéis, como fue mi caso, una saga de
fantasía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario