Título: Princesa de cenizas
Autora: Laura Sebastian
Editorial: Montena
Páginas: 380
Precio: 17,95€
Sinopsis: Theodosia tenía tan solo seis años cuando los Kalovaxians
invadieron su país y asesinaron a su madre, la Reina de la Llama y la Furia,
delante de sus propios ojos. En aquel momento, la joven princesa lo perdió
todo. Incluso su nombre.
Con el nuevo
nombre de Thora y el ridículo apodo de «princesa de Cenizas», Theodosia ha
vivido diez años prisionera en su propio palacio sufriendo los maltratos y las
humillaciones del káiser. Pero cuando el dictador la obliga a ejecutar a la
única persona que podría haberla salvado de su pesadilla, Theodosia decide
resurgir de las cenizas. Su astucia es más poderosa que cualquier espada. Y un
reino no se gana siempre en el campo de batalla.
Durante diez
años la Princesa de Cenizas ha visto su tierra saqueada y a su pueblo
esclavizado. Ha llegado el momento de ponerle fin a esta opresión.
***
Tengo que reconocer que
empecé a leer este libro con muchas expectativas pese a que no había visto
ninguna reseña por aquel entonces puesto que, ni siquiera a día de hoy, se ha
puesto todavía a la venta (la fecha oficial es el 6 de septiembre). Cuando lo anunció
la editorial, vi la portada y leí la sinopsis, me dio la sensación de que podía
convertirse en una de las novedades más esperadas y mejores del año pero,
después de haberlo leído, desgraciadamente en mi caso no ha sido
así.
La historia en si me ha parecido
muy interesante y original pero tiene detalles que no han terminado de
convencerme del todo. Entre ellos, para mi gusto, peca de ser demasiado
introductorio y, en consecuencia, un pelín pesado de leer; entiendo que sea un
inicio de saga (diría que como mínimo van a ser dos), pero durante más de la
mitad del libro no ha pasado nada realmente importante; es decir, la idea es
increíble, el mundo que nos explica la autora, la situación,...
TODO, pero le hubiese incluido más acción, más misterio, más sorpresas...
aunque ¡Cuidado! No digo que no las haya, el problema es que se concentran la
mayoría en las últimas 100 páginas.
Creo que la autora se centra mucho
en intentar ponernos en situación, que conozcamos cada pensamiento y sentimiento
de la protagonista, que nos pongamos en su piel y empaticemos con ella y me
parece perfecto, pero hay que dosificar esa información y meter elementos que
de verdad enganchen y hagan que no puedas parar de leer y eso solo pasa de la
mitad del libro hacía el final que es cuando realmente se pone emocionante,
empieza toda la acción y acabas por devorar las últimas páginas en poco tiempo
mientras que el resto te han llevado días enteros.
En cuanto a los personajes, tengo
que decir que hay varios de ellos que me han descolocado durante todo el libro.
Aun habiéndolo terminado, todavía no sabría decir de que pie cojea cada uno de
ellos, de que bando están realmente y si son o no de fiar. Supongo que en ese
sentido, estamos un poco como Theo/Thora. Y luego, por supuesto, está el hecho
de que algunos de ellos acaban sorprendiéndote y tirando por caminos totalmente
diferentes a lo que se nos muestra en un inicio. Por mencionar alguno de los
que tienen más relevancia dentro de esta primera parte, tenemos al Káiser, el
Prinz, el Theyn, Crescentia, Theodosia, Blaise, Artemisia, Heron, ... aunque
aparecen algunos otros que ayudan a que la historia tengo algo más de
chispa.
En definitiva, una historia que prometía ser más de lo que al final ha sido, que he disfrutado solo a ratos pero que aun así, me apetece mucho saber como continúa porque creo que el segundo puede ser mucho más interesante ya que la historia en sí es muy buena y el final da pie a que pueda mejorar mucho más.
3,5/5
Es la segunda reseña negativa que veo del libro frente a una sola crítica buena y la verdad es que no sé qué pensar... Es cierto que la premisa me encanta, pero si todo el mundo le ve cosas malas tardaré en leérmelo
ResponderEliminarGracias por tu opinión :)
Besoos
Hola! He visto alguna reseña de este libro pero la verdad es que no termina de llamarme su argumento y tengo demasiados pendientes así que no creo que me anime. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarEs una pena, tenía muy buena pinta y la portada es preciosa, aunque no me ha llamado nunca la atención porque no es un género que suela tocar demasiado. La verdad es que suele pasar con los primeros libros de la saga: suelen ser algo introductorios, quizá por eso siempre he preferido autoconclusivos, pero eso de que no llegas a conocer bien a los personas... suena a que no están buen construídos y eso sí que no tiene excusa.
¡Nos leemos!
Lua.
¡Hola, Ariadna! ^^
ResponderEliminarNo sé por qué, pero cada vez que veo esta portada me acuerdo de "La reina roja" y, uf, es que con ese libro de verdad que no pude jajajajaja Dejando eso de lado... qué pena que no haya sido todo lo que esperabas :( Es una lástima, más que nada por lo que comentas de que toda la acción se concentra en el final.
¿Así que muy introductoria? Hum. Bueno, me alegro de que al menos te hayan quedado ganas de leer la segunda parte :)
Por cierto, me quedo por aquí, sí, sí ^^
¡Un besazo muy pero que muy grande y que pases un maravilloso fin de semana, guapísima! ^^