Título: El cuchillo en la mano (Chaos Walking 1)
Autor: Patrick Ness
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 480
Precio: 19,95€
Fecha de lanzamiento: 06/2018
Sinopsis: Prentisstown no es como el resto de ciudades. Desde que sus
habitantes se infectaron con el germen pueden escuchar los pensamientos de la
gente de su alrededor en un Ruido constante y abrumador. No existe la
privacidad. No hay secretos.
Todd Hewitt
es el único adolescente en esta ciudad de hombres. Este nunca ha sido su lugar.
Jamás ha encajado. Hasta que por casualidad encuentra un sitio en completo en
silencio. Algo imposible. Un terrible secreto. Y ahora va a tener que escapar
antes de que sea demasiado tarde.
***
En cuánto vi en las novedades de
Nube de tinta que iban a editar este libro me entraron unas ganas enormes de
leerlo. En primer lugar, por el autor. Leí "un monstruo viene a verme" y aunque
la historia no se parece en nada, necesitaba volver a leer otro libro de este
hombre. Y, en segundo lugar, porque la sinopsis me atrajo muchísimo. Y, en
cierto modo, no me he equivocado con él.
¿Sabéis esas películas postapocalípticas
que están tan de moda de la tierra siendo invadida por todo tipo de
extraterrestres? Bueno, pues este libro es justo lo contrario, es decir, son
los humanos los que se van a otro planeta y acaban exterminando a los
habitantes que habitan en él, los “Zulaques”.
Estamos ante un libro
de ciencia ficción pero también de suspense ya que la historia encierra
infinidad de secretos que hasta el momento en el que nos sitúa la trama, el
protagonista desconocía por completo.
Escrito en primera
persona, vemos lo que llaman el Nuevo Mundo a través de los ojos de Todd, un
niño que está a punto de cumplir los 13 años, lo que se considera la mayoría de
edad en ese nuevo planeta y, por tanto, pasas de ser un niño a convertirte en
un hombre. Todd vive en una especie de asentamiento, Prentistown, junto con
otros hombres donde a causa de un germen propagado por los extraterrestres que vivían
en ese planeta, tienen la habilidad de leer el pensamiento del resto de
personas (él es el último niño y las mujeres no existen o murieron en la guerra
a causa de los Zulaques). Pero todo lo que creía saber hasta el momento se
pondrá en duda en el mismo instante en el que se tropieza con una niña. Todd
tendrá que huir sin saber a dónde ni el motivo con el único propósito de intentar
sobrevivir, pues su vida corre peligro y en esa aventura, no estará solo. Le
acompañan Viola, la niña desconocida, y su perro, Manchee.
Viola es una niña
enigmática de edad parecida a la de Todd que iremos conociendo conforme avance
la trama. Y, Manchee… ¿Qué decir de él? Para mí, indudablemente lo mejor del
libro y es el culpable en gran parte de que la historia sea tan especial. En el
Nuevo Mundo, una de las cosas más interesantes, es que los animales tienen la
facultad de poder hablar y comunicarse con los humanos y eso hace que
conozcamos más en profundidad a Manchee… lo que siente y lo que piensa en cada
momento. Manchee me ha hecho disfrutar, me ha hecho reír y me ha hecho llorar
muchísimo. Es un perro noble, fiel y que se desvive por su “amo”, Todd.
«Le rasco las orejas a este perro, a
este perro condenadamente bueno que nunca quise, pero que insiste en estar a mi
lado ... que tira de mí cuando lo único que me apetece es hundirme en la oscuridad,
y que me recuerda quién soy cada vez que me olvido de mi nombre.»
La historia guarda
mucho más que una simple novela de ciencia ficción y eso es lo que la hace
única. Nos encontramos ante un argumento cargado de misterio, de drama, de injusticias y de
maldad... porque a veces la verdad es tan aterradora que prefieres seguir
creyendo en una mentira. Un libro que te muestra lo peor del ser humano y en lo
que puede llegar a convertirse pero también te hace ver que no todos son
iguales y que por difíciles que sean las cosas, mantengas la esperanza, porque
incluso en la peor de las situaciones, se puede llegar a salir adelante.
El cuchillo del que habla el
título y que está muy presente en el libro, nos recuerda lo que una persona es
capaz de hacer para sobrevivir, pero también es como un símbolo de seguridad y
protección. En cierto modo, tiene el poder de cambiar a Todd, y él tiene el
poder de elegir si utilizarlo o no, si convertirse en lo que nunca ha querido
ser o luchar contra eso.
«Pero un cuchillo no es solamente un objeto, ¿verdad? Es una elección entre alternativas. Sí o no, cortar o no cortar, matar o no matar. Un cuchillo recoge la decisión que tomes y la convierte en un hecho real, tangible, que ya no puede remediarse.»
Tengo que reconocer que Todd me ha
sacado de quicio en más de una ocasión... al principio lo entendía
perfectamente, un pobre chico de apenas 13 años que se ve obligado a abandonar
todo lo que conoce y huir prácticamente solo a un destino totalmente
inesperado, pero conforme avanza la trama y vemos todo lo que le va sucediendo
y aun así se niega a actuar en consecuencia, a espabilar y afrontar cada
situación, cada vez se me hacía más difícil empatizar con él. SPOILER - Esto
tengo que decirlo porque si no, no me quedo tranquila... Habrá quien lo
entienda y quien lo encuentre exagerado pero la escena del libro en la que
Manchee (para variar) se lanza a por Aaron para intentar salvar por trigésima
vez a Todd y, este último en lugar de ir a ayudar a su perro, deja que Aaron lo
mate, me parece imperdonable. Tenía la opción de elegir salvarlo y aun así
decide huir. Patético. Si tuvieses que elegir entre salvar a tu perro a cambio
de matar a la persona que va a matar a tu perro, ¿Qué harías? Por si eso fuera
poco, después vuelve a tener la opción de elegir entre dejar que maten a Viola
en este caso o matar él y ¡SORPRESA! acaba teniéndolo que hacerlo otro en su
lugar. Me parece perfecto que seas una persona tan íntegra, incapaz de matar a
nadie (perdón, a ningún humano porque recordemos que sí es muy capaz de matar a
un Zulaque) pero la situación que se te presenta es elegir entre matar a un
asesino a cambio de salvar la vida de la única persona que te queda en el
mundo, que de verdad te importa... chico, eres MUY tonto! - FIN SPOILER.
Se
me ha hecho complicado puntuarlo por todo lo que me ha hecho sufrir, y por lo que
me ha llegado a sacar de quicio a veces el protagonista, pero tenía que ser
objetiva y la verdad es que también lo he disfrutado muchísimo. Me parece una
historia muy original, con una trama trepidante que no decae en ningún momento,
una historia llena de acción con un halo de misterio que te acompaña hasta
prácticamente el final y unos secretos por descubrir que te dejarán con la boca
abierta. Este libro es el inicio de una trilogía y, por la tanto, todavía nos queda mucho por saber y descubrir acerca de sus personajes y el mundo que los rodea.
4,25/5
Holaa
ResponderEliminarPaso por encima que lo quiero leer prontito ^^
Qué ganas le tengo :D
Un besitooo
Holaaa
ResponderEliminarEste le tengo en la lista de pendientes y espero poder leerlo pronto porque creo que me encantará y que lo disfrutaré mucho, así que estoy deseando echarle el guante
Muchas gracias por tu reseña ^^
un beso!
Hola! No conocía el libro pero la verdad es que no me atrae en exceso su argumento y con todos los que tengo pendientes y siendo una saga lo dejo pasar. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo!