
La magia de ser nosotros (La magia de ser Sofía #2)
Autora: Elísabet Benavent
Editorial: Suma de letras
Páginas: 530
Precio: 16,90€
Sofía intenta seguir adelante... pero nada es lo mismo sin Héctor.Sofía siente que se traiciona cuando un nuevo futuro se cuela en su vida.Sofía enmudece al ver a Héctor en el Alejandría tras siete meses de silencio.Héctor ha vuelto con un perdón en los labios y un hilo rojo como aliado.Sofía y Héctor lucharán para volver a ser magia, pero ¿se puede mantener el amor sin renunciar a los sueños?
***
A ver como empiezo con
esta reseña... porque he tenido una especie de amor/odio con esta novela y
siento que no voy a ser capaz de transmitir lo que he sentido, pero bueno, lo
intentaremos. Empezaré diciendo que si en la anterior reseña comenté que había decisiones y
situaciones en las que no entendía a Héctor, y esa había sido la única parte
negativa de la historia, en este libro Sofía se lleva la palma pero con creces. Por el amor de dios, me ha llegado a resultar desesperante...
Como sabréis si habéis leído el primer
libro, y si no lo habéis hecho, no sigáis leyendo esta reseña (aviso), Héctor
decide en el último momento dejar completamente plantada y sin ningún tipo de
opción a réplica a Sofía. Toma la decisión de irse a Ginebra con Lucía, su
pareja de toda la vida, en un arrebato de locura y de querer seguir manteniendo
la vida de conformista que tenía hasta el momento por miedo a lo desconocido.
Por suerte para los lectores, Héctor se replantea su situación y vuelve a
aparecer en la vida de Sofía dejándola totalmente patas arriba.
Después de todo lo ocurrido, la relación entre Héctor y Sofía cambia mucho en relación
al primer libro, obviamente, y para mal en todos los sentidos. En la primera
parte, Sofía tenía a un Héctor idealizado, en ésta, como también es algo
normal, lo ve más humano, con sus virtudes y sobre todo sus defectos, que (ahí
está uno de los principales problemas) no duda un segundo en recordarle.
Si en la primera parte,
los protagonistas, están continuamente dejándose llevar por impulsos, por sus
sentimientos y emociones, en La magia de ser nosotros,
Sofía se pasa la mayor parte del tiempo pensando las cosas 100 veces,
dándole vueltas a la cabeza por cualquier tontería; hasta el más mínimo detalle
le da una importancia descomunal, de todo hace un mundo... y es una
lástima, porque lo mejor del primer libro era el hecho de que ambos
se dejaran llevar por el momento, que disfrutaran el uno del otro sin miedo (o
no tanto) a hacerse daño.
Con esto no quiero decir que no me
haya gustado, en absoluto pero si he echado de menos
a la Sofía que le importa todo poco, y que lo único que quiere
es ser feliz y vivir la magia. Sofía se muestra como
una persona cabezona y muy orgullosa. No es capaz de ceder en ninguna
situación pese a que las discusiones son cosa de dos e incluso muchas
veces ella es la culpable de generarlas. Héctor sin embargo
se muestra mucho más comprensivo, como si le debiese todo por el
hecho de haberla dejado tirada... y a ver, si, obviamente no tiene perdón
y fue eso precisamente lo que no entendí de él en el primer libro
pero, una vez que decides perdonarle, hay que hacerlo de verdad y con todas las
consecuencias. No aprovechas la más mínima discusión para reprocharle...
Así no se llega a ninguna parte y la relación solo puede estar
condenada al fracaso.
Por si eso fuera poco, Sofía no
está dispuesta a renunciar a nada por él. Mientras que él, si lo está. El se
vuelca mucho más en la relación de lo que lo hace ella o esa
es la sensación que me da a mí. Intenta buscar soluciones que les
lleven a un punto intermedio, donde ambos tengan que poner un
poco de su parte pero ni con esas...
Y dicho esto y después de haberme
quedado a gusto, no quiero que parezca que no me ha gustado el libro. Es
simplemente que hay aspectos del comportamiento de Sofía que no he terminado de
comprender… pero más allá de ahí, sigo pensando que la historia es genial, que
vale la pena leerlo y que he descubierto a una autora con una escritura que
engancha muchísimo, cotidiana y muy sencilla y estoy deseando volver a
sumergirme en una de sus historias.
El final no voy a decir
lo que me ha parecido, porque estaría diciéndolo todo, pero es un final
completamente cerrado, cosa que se agradece y además con una pequeña sorpresa incluida,
muy curiosa, que enlaza ese cierre con el inicio de la historia.
En definitiva, me ha parecido una
historia cargada de sentimientos. La magia de ser nosotros nos conduce
por un camino cargado de baches y unos protagonistas que tendrán que reconducir
su propia vida para comprobar si encajan en una que los englobe a ambos, porque
a veces no es suficiente con querer a alguien…


¡Hola! Tengo pendiente leer a esta autora y esta bilogía (al menos creo que es una bilogía) me llamaba bastante pero viendo tu opinión creo que leeré antes otro libro suyo que tenga una puntuación más alta.
ResponderEliminarUn beso ^^
Hola!
ResponderEliminarEn breve será mi siguiente lectura!
Un saludo :)
Yo tengo un amor-odio con la autora, porque la saga Valeria me gustó, pero todavía no entiendo por qué quiso meter a una tercera persona de por medio cuando ni siquiera era necesario –.– Así que ver que en esta segunda parte la protagonista te ha puesto de los nervios... no es que me anime mucho, la verdad xD Sé que terminaré leyendo esta historia, porque me intriga y la autora saber crear tramas muy buenas, pero todavía sigo en duda de si seguir con otra de sus novelas o no :P Sea lo que sea, espero poder leer pronto alguna de sus historias ^-^
ResponderEliminar¡Besos!
No he leído nada de esta autora, y aunque me estoy apartando de este género últimamente, no descarto probarla. Eso sí, no creo que sea con esta saga.
ResponderEliminarBuena reseña! Te sigo!
Besos desde ¿Realidad? no, libros:)