Autor: Neal Shusterman
Editorial: Anaya
Páginas: 416
Precio: 17,00€
¿Qué harías si decidieran desconectarte? Connor, Risa y Lev tal vez consigan escapar..., pero ¿sobrevivirán? Tres vidas distintas. Una ley implacable. Un único final. Solo si llegan a los dieciocho podrán evitarlo. La Segunda Guerra Civil de Estados Unidos, también conocida como «Guerra Interna», fue un conflicto prolongado y sangriento que concluyó con una resolución escalofriante: la vida humana se considerará inviolable desde el momento de la concepción hasta que el niño cumpla los trece años, entre los trece y los dieciocho años de edad, sin embargo, los padres pueden decidir «abortar» a su hijo de modo retroactivo... con la condición de que el hijo, desde un punto de vista técnico, no muera. Al proceso por el cual se acaba con él al mismo tiempo que se le conserva con vida se le llama «desconexión». Actualmente, la desconexión es una práctica frecuente y socialmente aceptada.
Como viene siendo habitual, este libro hacía
tiempo que lo tenía aparcado en un rincón de la estantería a la espera de ser
leído. Hoy, por fin, lo he terminado y tengo que decir que, en general, me ha
gustado bastante.
Empecé a leerlo a principios de mes y desde
el primer momento me enganchó muchísimo. El ritmo es constante en todo momento
y la historia fluye de tal manera que no se hace para nada pesado. Si he
tardado tanto en terminarlo es porque cuando iba por la mitad del libro, empecé
uno nuevo a raíz de una lectura conjunta a la que me había apuntado y como yo
no soy mucho de leer dos libros a la vez, al final hasta que no termine el otro
no pude continuar con este. Cuando volví a retomar la lectura donde lo había dejado,
en apenas unos minutos ya volvía a estar completamente sumergida en el mundo
que nos presenta el autor.
El libro está escrito en tercera persona, de
una forma bastante peculiar, de tal manera que va intercalando capítulos entre
los distintos personajes tanto principales como secundarios (algunos de ellos
incluso apenas aparecen en un solo capítulo). De esta manera, la visión que
tenemos es mucho más amplia.
Neal Shusterman nos abre las puertas a un
mundo bastante espeluznante. Se ha llegado a tal situación que han dado por
legal una práctica cada vez más habitual a la que llaman Desconexión. Según la
mayoría, la Desconexión es como una especie de privilegio donde los chicos de
12 a 18 años más conflictivos tienen la posibilidad de volver a empezar una
vida, eso sí, destinando cada cachito de tu cuerpo a otra persona que lo
necesita. Supuestamente el alma de la persona desconectada no muere y permanece
en cada uno de los cachitos… En fin, lo que os decía, espeluznante jaja. Los
protagonistas de la historia, Connor, Risa y Lev, son tres adolescentes que por
causas totalmente distintas se han encontrado en la situación de ser
“desconectables” pero ninguno de los tres se lo pondrá nada fácil y harán todo
lo posible por no ser desconectados.
Pese a ser un inicio de saga no considero
que sea demasiado introductorio como pasa con muchas otras. De hecho, hay
muchísima acción durante toda la trama y pasan infinidad de cosas en tan solo
400 páginas. El final es la mejor parte del libro que nos deja con muchísimas
ganas por descubrir que nos depararán las siguientes continuaciones.
En definitiva, Desconexión, se trata de un
libro con mucha más acción de la que solemos estar acostumbrados en los inicios
de saga, con una historia original y entretenida que te hará reflexionar y con
un final que nos dejará con bastante curiosidad por saber que nos encontraremos en las
siguientes entregas.
Hola Leafa!
ResponderEliminarÚltimamente se han hartado de publicar reseñas en referencia a este libro. La trama de las sociedades apocalípticas te tiene que gustar porqué sino una ya no le coge el gustillo. Pese a ello lo veo mucho dirigido a un público adolescente. Supongo que de esto también harán peli -tiene toda la pinta-. En fin, ya nos irás contando que tal las siguientes y si vale la pena leerlas.
Un besotee!!! ♥
Hola!!
ResponderEliminarNo lo conocía, pero tu reseña me ha convencido.
Un saludo :)
Qué buena pinta tiene este libro, y la historia me atrae muchísimo. A mi todo lo que sean distopías de entrada ya me interesan. Lo estoy reservando para más adelante, pero estoy segura de que me va a gustar.
ResponderEliminarBesitos!
Le tengo muchisimas ganas a estos libros!!!! A ver si puedo hacerme con ellos pronto.
ResponderEliminarBesos
Tengo este y el segundo en la estantería esperando ser leídos, pobres míos. Leí otra saga del autor y me encantó, por lo que tengo bastantes esperanzas puestas en esta saga.
ResponderEliminarYo sabía lo de que los chavales podían ser desconectados, pero lo de que cada cachito de su cuerpo va a otra persona me ha dejado a cuadros xD Si que resulta espeluznante si
Un beso!
¡Holaa!
ResponderEliminarLo tengo desde hace mucho en mi estantería y me lo recomiendan muchísimo. Tiene una pinta increíble, pero no sé por qué nunca lo empiezo. ¡Lo haré pronto! Y sí, pinta espeluznante, pero realmente genial *-*
Besitos!
Hola guapa!
ResponderEliminarAunque es un libro que me atrae bastante por el momento lo dejo pasar, pues no quiero empezar con más sagas. Besotes
Hola!
ResponderEliminarEsta historia me llama muchisimo la atención y la tengo entre mis pendientes, pero como quiero ser responsable con mis lecturas, estoy esperando terminar dos trilogías/sagas antes de empezar una nueva.
Gracias por la reseña.
Besos
¡Hola! Tengo pendiente esta saga desde hace tiempo, y ahora que ya están publicados en español todos los libros, no tengo excusa para empezarla. Me alegra saber que no es el típico libro introductorio sin acción.
ResponderEliminar¡Espero que disfrutes de sus continuaciones! =)
¡Besos!
Hola!!! hace poco acabo de enterarme de la existencia de esta saga y por lo que veo a todo el mundo le gusta. Así que puede que le de una oportunidad ^_^ ¡Besis!
ResponderEliminarHola! La verdad es que ahora mismo no me llama mucho, estoy leyendo otros géneros ¡Saludos!
ResponderEliminarPues es un libro que si tuviera al alcance leería, pero tampoco es una de esas lecturas que ansíe mucho, parece que está bien, pero de momento no me llama tanto.
ResponderEliminar¡Saludos!