
Autora: Melanie Rostock
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 398
Precio: 16,90€
Cuando has probado lo amargo, lo dulce sabe mejor. Bambi sabe qué es ser diferente, incluso su nombre lo es. Sabe qué es sentirse despreciada todos los días por sus compañeros de instituto y no poder hacer nada para cambiarlo. Pero la escritura le da la fuerza que necesita para seguir adelante, porque tiene la certeza de que es buena en algo. Liam nunca ha tenido una familia normal, y no solo por los problemas económicos. Su padre es agresivo y bebe más de la cuenta, y su madre no quiere ver la realidad. El futuro no parece esconder muchas opciones para alguien como él, aunque en secreto sueña con convertirse en escritor. Cuando Bambi y Liam se conocen en un taller de escritura, pronto se dan cuenta de que la literatura los une más allá de los libros. Ambos comparten aquello que los salva de caer al vacío, pese a que ella procede de una familia acomodada y él es un chico de barrio. Pero, cuando se trata de amor, pertenecer a mundos opuestos a veces es un obstáculo insuperable…
Cuando
cayó en mis manos este libro, todavía no había leído ninguna reseña sobre él (ahora ya han aparecido unas cuantas).
El tema me interesaba, la sinopsis parecía interesante y, la verdad, es que a
día de hoy, todo lo que he leído de Plataforma Neo, casualidades de la vida, me
ha gustado así que esperaba que este no fuese la excepción y no la ha sido.
Aunque
tengo que reconocer que el primer capítulo empecé a leerlo hace ya dos semanas,
no ha sido hasta hace apenas unos días que decidiese seguir con la historia de
Bittersweet. Toda la trama, en general, me ha resultado muy entretenida pero
realmente ha sido a partir de mitad de libro cuando no he podido parar de leer.
Lo cogí un día pensando en leer un par de capítulos y me ventilé 200 páginas de
golpe. Es un libro que te va enganchando poco a poco y es cuando estás
sumergido de lleno en sus páginas que te das cuenta de adictivo que puede
llegar a ser.
En
la historia hay dos protagonistas claramente diferenciados del resto que son:
Bambi y Liam. Curiosamente las escenas donde aparece Bambi están contadas en
primera persona, mientras que las de Liam están en tercera persona. No sé
exactamente por qué… quizás la autora quería profundizar más en los
sentimientos de Bambi y en Liam, en cambio, prefería dar más importancia al
entorno que le rodea.
-¿Es que no me conoces? ¿Desde cuándo me importa una mierda lo que les guste a mis padres? -Lo beso-. No me importa estar con un arquitecto, un camarero o un basurero si es la persona con la que quiero estar. -Vuelvo a besarlo-. Tampoco influye la familia que tenga si esa persona me importa. -El beso es ahora más largo.
El
papel de Bambi me ha gustado mucho aunque, en ocasiones, no he terminado de
empatizar con ella. Por un lado, me parecía una persona con una gran
personalidad y, por otro, creía que se dejaba llevar demasiado por la opinión
del resto. Mientras que Liam, es sencillamente perfecto (bajo mi punto de vista
jiji). Pese a llevar una vida de lo más complicada, es una persona positiva,
que no para de luchar continuamente y demuestra una personalidad muy fuerte. En
cuanto a los personajes secundarios, tenemos a: Connie, la mejor amiga de Bambi y la que, en mi opinión, es la que
peor sale perdiendo durante toda la trama. No solo sufre acoso, si no que su
personalidad no la ayudará a afrontar el problema de la misma manera que lo
hace Bambi; Jordan, el mejor amigo
de Liam, y el causante de conducirlo por el camino equivocado; los padres de Bambi y Liam que son un tanto
desesperantes… y no es hasta el final del libro cuando parece que mejora la
situación entre éstos y los protagonistas y, ejercen de “padres”, como deberían
haber hecho desde un principio. Y, por supuesto, los acosadores de Bambi y
Connie: Valerie, Alec, Carol y Erika.
Parece mentira que cuatro personas puedan hacer tanto daño… aunque en este
caso, la indiferencia del resto, no hace más que incentivar el problema.
Si
tengo que destacar algo negativo del libro, ese ha sido el hecho de que no me
sorprendiera nada de lo que estaba por llegar, si no que más bien carece en
ciertos momentos de ser algo predecible. No puedo decir mucho más porque
estaría revelando demasiados detalles pero me hubiese gustado encontrarme con
alguna que otra sorpresa que no esperara.
En
resumen, Bittersweet es un libro que te deja con una sensación agridulce
después de haberlo terminado. Una historia que te hará experimentar
sentimientos de todo tipo, desde rabia y frustración hasta alegría o tristeza.
Con un argumento de lo más interesante y una trama que te enganchará poco a
poco hasta sumergirte de lleno en sus páginas.
Hola!!
ResponderEliminarMe ha gustado la reseña, espero poder leerlo pinta bastante bien.
Un saludo :)
Hola Leafa!
ResponderEliminarMás de lo mismo. Parece mentira, lees uno y todos son igual. Me pregunto qué les impedirá a los de romántica crear algo que sea fuera del común estereotipo de género cansino. Mientras leía tu post me me preguntaba si de verdad estos libros aportan algo más que leer la fotocopia de la fotocopia de la fotocopia de las mismas tramas que ya hay en el mercado.
Un besoteee!!♥
¡Hola guapa!
ResponderEliminarAunque predecible, tiene una pinta interesante. Esta novela esta entre mis pendientes, a ver si me pongo con ella muy pronto. A mí también los libros de Neo suelen gustarme, no sé, creo que publican novelas muy de mi gusto y estilo.
Me alegra saber que la trama de a poquito te va enganchando, a ver si me pasa el mismo, aunque me gustara que fuera de aquellos que enganchan desde las primeras paginas...
Besos
Estoy deseando leerlo que leo buenas opiniones, espero que también me guste ^^
ResponderEliminarMe gusta por la trama y si tuviera la oportunidad lo leería, pero comprármelo de propio creo que la cosa tampoco es para tanto y más si deja mala sensación, gracias por la reseña tan sincera que has hecho, nos leemos ^^
ResponderEliminarEstoy viendo este libro por toda la blogosfera y me dan muchísimas ganas de leerlo :D
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado tanto, que tenga que ver con la literatura y que todos lo pongáis tan bien hace que me lo apunte directo en mi wishlist.
Un beso, nos leemos :)
¡Hola guapa!
ResponderEliminaryo lo leí antes de que el libro se publicara ya que participe en una propuesta por la autora, y tengo que decirte que el libro me encanto muchísimo... Me encanto los personajes y absolutamente todo del libro *U*....
La portada que han elegido no puede ser más bonita <3
¡Un abrazo muy grande!.
¡Holaa!
ResponderEliminarHabía leído sobre él desde que la autora lo autopublicó y me sorprendió que Neo decidiera publicarlo, eso significaba que malo no debía de ser, y aunque me pique algo la curiosidad, ahora mismo tengo demasiadas lecturas como para añadir alguna más, así que por ahora lo dejo pasar hasta más adelante >.<
Un beso!
Hola!
ResponderEliminarMe apunte a una LC para leer este libro y empiezo esta semana, la historia tiene una trama bastante interesante y me llama la atención. Espero que me guste tanto como a ti.
Gracias por la reseña.
Besos
Este libro tiene una portada que me gusta pero la temática me echa para atrás porque estoy un pelín saturada de estos temas, lo paso mal leyéndolos así que los leo los justo e intento evitarlos, por tu reseña veo que lo pasaría regular y lo de "agridulce" no me gusta.
ResponderEliminarBesos =)
Lo leí hace tiempo, gracias por la reseña :P
ResponderEliminarBesitos ^^
¡Hola!
ResponderEliminarCreo que puede ser de mi gusto. Apunto.
Magnífica reseña.
¡Nos leemos! :-)